
Compartir este post
Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on print
Share on email
En los últimos meses se ha escuchado mucho sobre Internet de las cosas (IOT), pero ¿qué es realmente? Una idea bastante sencilla, pero que la ilustra muy bien, es señalar que se trata de la interacción digital entre objetos y artefactos de nuestra vida diaria con Internet. Aunque la IOT parecía una idea futurista, en realidad es un concepto que se ha manejado durante muchos años. Proyectos como la casa inteligente y el automóvil inteligente sentaron las bases del «Internet de las cosas».
En los últimos meses, mucho se ha escuchado hablar de internet de las cosas o IOT por sus siglas en inglés (Internet Of Things), pero ¿qué es en realidad? Una idea bastante simple, pero que lo ilustra muy bien, es señalar que no es más que la interacción de manera digital entre objetos y artefactos de nuestra vida cotidiana con internet.
Pese a que el IOT pareciera una idea futurista, en realidad es un concepto que se viene manejando desde muchos años atrás. Proyectos como la casa y el automóvil inteligente o del mañana, cimentaron la realidad del “Internet de las Cosas”.
El IOT no sólo interconecta de manera global los objetos, sino que además permite la programación de acciones asociadas a dichos artefactos, valiéndose para ello de sensores que controlan ciertas y determinadas variables a discreción del diseñador del sistema de IOT.
Los dispositivos IOT tienen como característica su operación remota. Su conexión a internet se realiza mediante su dirección IP y es a través de la misma que puede ser accedido, monitoreado y controlado. La información recolectada puede ser enviada a un servidor local o externo.
El ámbito de aplicación del IOT ha ido progresivamente abarcando diferentes sectores, entre los que se tiene:
Como se puede observar el IOT se ha incorporado a actividades sensibles y delicadas, que ameritan un cuidado extremo en lo que a seguridad e integridad de los datos se refiere.
El acceso de personas no autorizadas a los datos y variables controladas, podría tener muy malas consecuencias.
En virtud de que la tendencia global de almacenamiento de información es en la nube, se recomienda hacer uso de aplicaciones de seguridad de datos que resguarden la información que reportan estos aparatos IOT en la nube seleccionada.
Cibersys es una marca global de telecomunicaciones orientada al desarrollo de productos y soluciones de seguridad de datos en la nube para el sector corporativo latinoamericano y se presenta como alternativa en la elección de su proveedor de servicio de seguridad, ofreciendo tranquilidad, libertad y visibilidad en la gestión de sus datos.