
Compartir este post
Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on print
Share on email
En la actualidad contar con una buena conexión a Internet es fundamental. Y se incrementa aún más en el contexto empresarial porque los requerimientos en empresas son mayores con respecto al uso doméstico. Muchas personas no saben que pueden optar por tener una fibra dedicada o una tradicional así que lo primero que haremos es dar a conocer diferencias entre ellas.
Definamos: ¿qué es el ancho de banda? Es la cantidad máxima de datos transmitidos a través de una conexión a internet en un período de tiempo determinado. Muchas veces se confunde con la velocidad de Internet, pero en realidad nos referimos al volumen de información que se puede enviar a través de una conexión.
Ahora entremos en materia ¿Qué es una fibra dedicada? Se trata de una conexión desarrollada especialmente para las empresas, puede definirse como un servicio de conexión privada para cada cliente, que no se comparte con otros usuarios y que opera de forma continua.
La conexión se logra a través de una instalación de fibra óptica desde la central del proveedor hasta la oficina o sede del cliente que adquiere el servicio. De esta manera, la conexión a internet de tu empresa va directamente y solo a la ubicación de tu oficina, sin compartirla con otras personas.
Principales diferencias entre la fibra tradicional y la fibra dedicada
Mayor velocidad:
Conexiones:
Una conexión a Internet rápida y segura que además ofrezca atención y soporte 24/7 es lo que la mayoría de las empresas desean pues mejoraría el rendimiento y productividad de tu empresa.
En Cibersys podemos ayudarte pues tenemos planes y servicios de Internet que se ajustan a tu medida y modelo de negocios. Contáctanos para más información